Tabla de contenidos
La Ley Karin en Chile exige capacitación periódica
Desde agosto de 2024, toda empresa en Chile debe implementar una capacitación obligatoria y periódica sobre acoso y violencia en el trabajo, según lo establecido por la Ley Karin (Ley 21.643).
No se trata de una charla aislada: la prevención debe ser parte activa de la cultura organizacional. Además, se debe informar cada seis meses a los trabajadores sobre los canales de denuncia disponibles y otros mecanismos de protección.
¿Qué contenidos son obligatorios?
La capacitación debe incluir, como mínimo:
- Definiciones claras de acoso laboral y sexual
- Medidas de prevención
- Derechos y deberes
- Procedimientos de denuncia
- Resguardo de confidencialidad
Esto aplica para todas las empresas, sin importar su tamaño o si tienen o no un departamento formal de Recursos Humanos.
No basta con cumplir: hay que generar impacto
Muchas empresas han optado por formatos impersonales como videos, manuales o PowerPoints. Pero estas herramientas no conectan emocionalmente ni generan aprendizaje real.
Hoy, existen métodos más humanos y participativos que permiten cumplir con la ley y generar conversación en los equipos.