fbpx

Capacitación Ley Karin con Impacto Real

Transforma tu cultura laboral desde el corazón con teatro y reflexión

¿Qué incluye?

Cotizar Capacitación Ley Karin

¿Por qué capacitar en la Ley Karin?

La Ley Karin llegó para quedarse, y con ella un nuevo estándar en la forma en que las organizaciones enfrentan el acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Cumplir la ley no basta: hay que comprenderla, vivirla y transformarla en cultura organizacional.

Proyecto 13 propone una metodología única y efectiva: una obra de teatro didáctica, emocional y profundamente reflexiva, que permite abordar la capacitación en la Ley Karin desde un enfoque participativo y humano. Porque no basta con memorizar los artículos… hay que sentirlos.

NUESTRA OFERTA | LEY KARIN

Proyecto Oficina 13 | Manual para entender la Ley Karin sin morir en el intento

Una obra teatral minimalista, divertida y potente que llega directamente al espacio de trabajo. Dos actores, múltiples personajes y un escenario cotidiano: una oficina chilena donde el conflicto, la negación y el silencio se cruzan con el aprendizaje, el humor y la transformación.

Capacitación vivencial y emocional

Enfoque participativo, didáctico y reflexivo

Conversatorio posterior para integrar aprendizajes

Adaptado a empresas de todos los tamaños

Un enfoque único en Chile para cumplir con la Ley Karin

A diferencia de otras capacitaciones teóricas, Oficina 13 combina arte, humor y formación con propósito pedagógico. No se trata de una charla más: es una experiencia transformadora que mueve emociones y activa conversaciones que perduran.

¿Qué logramos con esta capacitación?

  • – Sensibilización real sobre acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo.

  • – Mayor comprensión sobre la Ley Karin y sus implicancias legales y humanas.

  • – Fomento de la empatía, la comunicación y el respeto.

  • – Identificación de prácticas naturalizadas que deben transformarse.

  • – Potenciar ambientes laborales seguros, diversos y emocionalmente sostenibles.

¿Por qué elegir nuestra intervención teatral Ley Karin?

Transformamos la ley en experiencia, y la experiencia en conciencia.

Teatro vivencial que conecta

Escenas reales y cercanas que revelan el impacto del acoso laboral.

Conversatorio que activa el cambio

Reflexión guiada para entender la ley desde lo emocional y colectivo.

Metodología adaptada a tu equipo

Diseñamos cada intervención según la cultura y necesidades de tu organización.

Javier Moreno, Actor, Coach Ontológico y Entrenador de la emoción

¿Quién está detrás de esta propuesta?

Javier Moreno: Actor, Coach Ontológico y Entrenador de la Emoción

Con más de 15 años de experiencia, ha capacitado a más de 16.000 personas en organizaciones públicas y privadas. Combina arte escénico, metodologías participativas y coaching emocional para crear experiencias de alto impacto.

Javier Moreno, Actor, Coach Ontológico y Entrenador de la emoción

Preguntas sobre el servicio de Evaluación Psicolaboral en Chile

Esta intervención permite mucho más que cumplir una obligación legal. A través del teatro aplicado, generamos un espacio donde las personas comprenden los alcances de la Ley Karin en Chile, identifican situaciones de acoso y violencia, y desarrollan herramientas para mejorar la convivencia laboral. Se promueve el respeto, la empatía y el diálogo en el lugar de trabajo.

Sí. Nuestra obra teatral sobre Ley Karin está diseñada como una capacitación vivencial alineada a los objetivos de la ley. Es ideal para empresas en Chile que buscan cumplir con la nueva normativa de manera innovadora y transformadora. Integramos los contenidos exigidos (acoso laboral, factores psicosociales, perspectiva de género, etc.) de forma clara y significativa.

Totalmente. Esta intervención teatral en empresas se personaliza según el rubro, tamaño, nivel de conocimiento y cultura organizacional. Ya sea una pyme o una gran corporación, la propuesta se ajusta al contexto para garantizar un cumplimiento efectivo de la Ley Karin con impacto real.

Consiste en una obra breve y dinámica (40 minutos aprox.), ambientada en una oficina chilena con situaciones cotidianas de conflicto, abuso o silencios normalizados. Luego, un conversatorio guiado de 30-45 minutos permite bajar la experiencia a aprendizajes concretos vinculados a la Ley Karin en Chile, todo dentro de un enfoque emocional y participativo.

Sí. La obra está habilitada para uso de franquicia tributaria SENCE, lo que permite a las empresas costearla como parte de su plan de formación laboral. Esto hace que el cumplimiento de la Ley Karin no solo sea posible, sino accesible para organizaciones de todo tamaño.

La intervención es realizada por Javier Moreno, actor, coach ontológico y facilitador con más de 15 años de experiencia en formación emocional, cultura organizacional y metodologías participativas. Su enfoque combina arte escénico, reflexión y herramientas prácticas, lo que lo convierte en uno de los referentes en capacitación sobre la Ley Karin en Chile.

Agenda la intervención teatral hoy

Capacita a tu equipo en la Ley Karin con una experiencia que transforma.