Tabla de contenidos
¿Qué dice la Ley Karin?
Desde el 1 de agosto de 2024, la Ley 21.643 (Ley Karin) obliga a todas las empresas en Chile —públicas y privadas— a capacitar a sus trabajadoras y trabajadores en prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.
Estas capacitaciones no son opcionales. Son parte de un protocolo formal que toda empresa debe implementar y actualizar periódicamente, y deben estar alineadas con las directrices de la SUSESO.
¿Qué debe incluir una capacitación Ley Karin?
La ley establece un contenido mínimo que debe estar presente:
- Identificación de riesgos psicosociales
- Derechos y deberes de empleadores y trabajadores
- Canales de denuncia
- Conductas constitutivas de acoso y violencia
- Protección de datos y confidencialidad
Además, se exige informar cada seis meses a todo el personal sobre canales internos de denuncia y otras medidas de prevención.
¿Qué pasa si no cumples?
El incumplimiento puede generar:
- Fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo
- Multas
- Falta de respaldo legal en caso de conflictos laborales
- Riesgo reputacional para la empresa
Una forma innovadora de cumplir
Para muchas empresas, cumplir con esta obligación es un desafío cuando las capacitaciones tradicionales no logran generar interés ni impacto real. Por eso, algunas están optando por métodos distintos, como el teatro.